Cristina convocó para mañana sesión por Magistratura

La semana pasada, el Frente de Todos llegó a un acuerdo con aliados como el rionegrino Alberto Weretilneck y la misionera Magdalena Solari Quintana

 

 

Este martes, el Senado de la Nación oficializó el llamado a sesión pública especial para tratar en el recinto los proyectos que apuntan a modificar el Consejo de la Magistratura, en el marco del ultimátum dado por la Corte Suprema de Justicia para ajustar su composición.

De este modo, la presidenta del Senado de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, firmó la convocatoria que tendrá lugar el próximo jueves a las 14.

Cabe recordar que el titular del bloque Juntos por Río Negro había solicitado “federalizar” el proyecto. “Estamos corriendo contra el tiempo por el fallo de la Corte Suprema, quiero agradecer la predisposición del bloque del Frente de Todos ya que hemos podido acordar algunos aspectos que tienen que ver con enriquecer el proyecto que elevó el Poder Ejecutivo Nacional”, expresó en la última reunión de comisión que tuvo lugar el pasado miércoles.

Asimismo, indicó: “Planteamos que de los 4 candidatos de los abogados y 4 candidatos de los jueces haya un representante por región y que sean iguales entre hombres y mujeres. Queremos garantizar que cada región del país tenga representación en el Consejo de la Magistratura”. Además, según su propuesta habrá audiencias en las provincias cada tres meses.

Por otro lado, desde Juntos por el Cambio presentaron un dictamen en minoría ya que rechazan que la iniciativa del oficialismo deje afuera de la conformación del cuerpo a la Corte Suprema de Justicia. “La integración de la Corte Suprema no está y para nosotros eso es fundamental”, indicó el líder de la bancada de la UCR en el Senado, Luis Naidenoff, al escuchar los cambios propuestos al proyecto.

Es importante remarcar que el Consejo de la Magistratura es el organismo encargado de intervenir en el proceso de selección de jueces y eventuales cuestionamientos a su desempeño y, de acuerdo a los legisladores del Frente de Todos el hecho de que la presidencia esté a cargo de la Corte puede “influir” en las decisiones de otros miembros.

 

Qué dice el proyecto oficialista para reformar el Consejo de la Magistratura

El dictamen del proyecto del Poder Ejecutivo propone elevar de 13 a 17 los miembros del Consejo y suma dos abogados, un juez y un miembro del ámbito académico y científico a los distintos estamentos con que hoy cuenta el Consejo. También incorpora la perspectiva de género a fin de dar cumplimiento a convencionales internacionales.

Además, establece que haya además seis representantes del Poder Legislativo, tres diputados y tres senadores (dos por el bloque mayoritario de cada cámara, y uno por la primera minoría). Tres de estos legisladores, al menos, deberán ser mujeres.

El estamento de los abogados tendrá cuatro representantes (hasta el momento eran tres) elegidos por el voto directo, según el sistema D’Hont, de los matriculados en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal o en las cámaras federales con asiento en las provincias, y al menos dos de estos cargos deberán ser ocupados por mujeres.

El organismo lo integrará un representante del Poder Ejecutivo nacional, y dos correspondientes a los ámbitos académico y/o científico (hasta ahora había uno solo). Uno de ellos, al menos, será mujer.

Related posts